
Alfombra kilim un toque étnico en tu decoración
El kilim se viene fabricando de manera artesanal en oriente y África desde hace más de 3.000 años. Durante siglos tuvo un uso méramente funcional, pero con su llegada a Europa empezó a utilizarse con fines decorativos. El kilim, con sus estampados geométricos y colores cálidos aporta toques étnicos y orientales únicos en la decoración de nuestro hogar.
La mayor variedad de kilim artesanal y moderno
Tipos de kilim artesanal
Tribus nómadas de diferentes zonas del norte de África y oriente confeccionaban kilim artesanal para cubrir el suelo y las paredes de las tiendas y aislarse del frío e, incluso, para envolver enseres. En muchas de esas zonas siguen confeccionándose kilims a mano, siguiendo las tradiciones ancestrales. Según su procedencia, existen algunas diferencias entre los diferentes kilims. A continuación puedes ver las principales diferencias y una selección de los diferentes tipos de alfombra kilim.
Ten en cuenta que todos los kilims que seleccionamos están hechos a mano. Cada uno de ellos es único y, por lo tanto, la disponibilidad de stock de cada modelo es limitada. Al tratarse de kilims artesanales, en ocasiones el único modelo disponible con un dibujo concreto es el que se encuentra a la venta.
Kilim Afgano
Son los de mayores dimensiones y grosor. Hecho principalmente de lana de cabra también puede contener, a veces, crin de caballo. Los motivos decorativos principales son tanto los patrones geométricos como las cenefas. Predomina la presencia de colores oscuros.
Kilim Turco
Su forma siempre es rectangular y está elaborado con lana de oveja y algodón. Predominan los patrones geométricos, aunque en ocasiones pueden incorporar motivos florales tanto en el centro como en los laterales. Los patrones varían según la región y en algunos casos incluyen una figura femenina estilizada que simboliza la fertilidad.